Las Germanías en la historiografía y la literatura: una visión pendular
DOI:
https://doi.org/10.28939/rvf.v5.159Resumen
El artículo hace un recorrido sobre el eco y el tratamiento que ha merecido la revuelta de las Germanías en la historiografía y la literatura en los últimos quinientos años y, de manera particular, en los últimos dos siglos. La valoración de la revuelta ha ido cambiante a lo largo del tiempo, de acuerdo con las preocupaciones de cada época, pero también con la perspectiva política e ideológica de los autores. Frente a la visión eminentemente negativa de las crónicas coetáneas al movimiento y de los historiadores más conservadores y reaccionarios de la Restauración y el franquismo, los escritores liberales y románticos de la primera mitad del siglo XIX, los intelectuales progresistas de los años de la Segunda República y los autores –historiadores y escritores– valencianistas y antifranquistas destacaron el carácter antiseñorial y moderno. El texto se cierra con una breve mención a la aportación académica más reciente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Tots els documents inclosos a OJS són d'accés lliure i propietat dels seus autors. La revista té dret a la difusió i distribució dels textos amb finalitats acadèmiques. Qualsevol acte de reproducció, comercialització, comunicació pública o transformació total o parcial necessita el consentiment exprés i escrit dels autors o de la direcció de la revista.
Revista Valenciana de Filologia no cobra als autors cap cost per la presentació d'originals ni pel procesament dels articles.